Construcción Bomba Lobular Rotativa, NETZSCH, Bombas, Sistemas

21.08.2023

Construcción de una bomba lobular rotativa

¿Desea saber cómo se construye y cómo funciona una bomba lobular rotativa? Gracias a los expertos de NETZSCH Bombas & Sistemas, ninguna pregunta quedará sin respuesta.

Como todas las demás bombas de la cartera NETZSCH, las bombas de lóbulos rotativos también pertenecen al grupo de bombas rotativas de desplazamiento positivo. Consisten en una carcasa y lóbulos rotativos en su interior. Le mostraremos cómo se construye una bomba lobular rotativa y cómo beneficiarse de ella. Los componentes más importantes de un vistazo:

  • Carcasa
  • Orificios de entrada y salida
  • Lóbulos rotativos
  • Juntas
  • Accionamiento

Consultoría personalizada

Obtenga una consulta personalizada

contacto

Construcción de una bomba lobular rotativa: La carcasa

La carcasa es un componente crucial en la construcción de una bomba lobular rotativa. La carcasa protectora rodea los componentes internos y garantiza un funcionamiento seguro y eficaz. La carcasa está disponible en varios diseños, cada uno adaptado a requisitos y aplicaciones específicos. La carcasa puede ser de aleaciones metálicas, plástico o cerámica. La elección se basa en el medio para garantizar una resistencia óptima, resistencia a las sustancias químicas y resistencia a la abrasión. La forma de la carcasa también puede variar. NETZSCH ofrece carcasas con insertos de goma o en diseño totalmente metálico, dependiendo de la aplicación individual. En comparación con las bombas lobulares rotativas convencionales con lóbulos de goma, el inserto de la carcasa en las bombas lobulares rotativas de NETZSCH reduce los efectos adversos causados por las influencias de la temperatura. Opcionalmente, las bombas lobulares rotativas también están disponibles con placas de protección contra el desgaste reemplazables y químicamente resistentes. Con el diseño totalmente metálico, el interior también está libre de espacios muertos. Esto hace que la bomba lobular rotativa sea ideal para su uso en aplicaciones higiénicas. De este modo, se evita la contaminación del material bombeado. Para limpiar la bomba sin dejar residuos, puede utilizar el acreditado proceso CIP (limpieza in situ) y, posteriormente, el proceso SIP (esterilización in situ).

Bomba lobular TORNADO® T.Envi®, NETZSCH, Bombas & Sistemas
Las bombas lobulares rotativas compactas TORNADO® T.Envi® se adaptan de forma óptima a sus necesidades individuales.

Aberturas de entrada y salida como parte de la construcción

Las aberturas de entrada y salida son elementos cruciales en la construcción de una bomba lobular rotativa, ya que permiten y controlan el flujo de líquido. Dependiendo de la aplicación y los requisitos, pueden utilizarse distintas variantes de aberturas de entrada y salida. Ofrecemos aberturas de entrada y salida con diferentes conexiones, bridas o conexiones roscadas. Para aplicaciones higiénicas, nuestra cartera también incluye variantes como la rosca para leche (DIN 11851), Tri-Clamp o SMS. La elección de las aberturas de entrada y salida adecuadas depende de varios factores, como el tipo de líquido a transportar, el caudal deseado, la presión y las condiciones espaciales. La colocación y configuración óptimas de las aberturas de entrada y salida en la construcción de la bomba lobular rotativa garantizarán un flujo eficaz del fluido y maximizarán el rendimiento de la bomba lobular rotativa en su aplicación concreta.

Por favor acepte las cookies de marketing para ver el vídeo.

Las bombas lobulares rotativas TORNADO ® T1-F convencen con la tecnología GSS, una separación espacial entre la cámara de la bomba y la caja de engranajes.

Construcción de una bomba lobular rotativa: Los lóbulos rotativos

¿Lóbulos rotativos de dos, tres o cuatro paletas, rectos o en espiral? Los lóbulos rotativos son un componente esencial en la construcción de la bomba lobular rotativa, y el espectro de diferentes variantes y diseños es amplio. En función del número de paletas del Rotorrotor,Rotores,rotoresrotor, se desplazan de dos a seis rellenos espaciales por rotación. El material y el diseño de los lóbulos rotativos se adaptan a los requisitos específicos del medio. También hay disponibles lóbulos rotativos con la geometría adecuada para medios viscosos, abrasivos y que contengan sólidos. Adaptados al medio, los materiales aumentan la resistencia de los lóbulos rotativos y prolongan su vida útil. Además de los lóbulos rotativos de metal-caucho, NETZSCH también ofrece lóbulos rotativos totalmente metálicos. Debido a la geometría, cada rotor puede ser instalado y removido independientemente, tanto en la versióntotalmente metálica como en la versión metal-elastómero. Los lóbulos rotativos pueden cambiarse en pocos pasos porque los lóbulos no están atornillados al eje, sino fijados con elementos de sujeción fácilmente accesibles. Además, no es necesario realizar ningún trabajo de ajuste axial en los lóbulos rotativos. El mantenimiento también es posible sin desmontaje, gracias al concepto FSIP®. Con la ayuda del calibre de ajuste montado delante de la tapa de la bomba, puede colocar fácilmente los lóbulos rotativos después del mantenimiento sin necesidad de costosas herramientas especiales. Esto le ahorra tiempo y, por tanto, dinero.

Bomba lobular TORNADO® T.Sano® con acabado electropulido, NETZSCH, Bombas & Sistemas
Gracias a la facilidad de limpieza de la cámara de la bomba y a los contornos exteriores optimizados, la bomba lobular rotativa cumple la norma 3A.

Las juntas como parte de la construcción de una bomba lobular rotativa

Otro componente en la construcción de la bomba lobular rotativa son las juntas. Garantizan una cámara de trabajo fiable y estanca. Además, evitan la fuga de líquidos y permiten un funcionamiento eficaz. Se pueden utilizar distintos tipos de juntas en función de la aplicación y los requisitos. Entre ellos se encuentran las juntas estáticas, las juntas dinámicas, las juntas sin ranura y las juntas de doble efecto. Las juntas estáticas se colocan entre las paredes de la carcasa y las partes fijas de la bomba. Suelen ser juntas tóricas o juntas planas colocadas en ranuras o superficies de asiento especialmente diseñadas. Las juntas estáticas se utilizan en zonas donde no hay piezas móviles. Las juntas dinámicas se utilizan entre las piezas giratorias o móviles de la bomba lobular rotativa y la carcasa. Se utilizan cuando los lóbulos o ejes están en movimiento y se requiere estanquidad contra la pared de la carcasa. Ejemplos de cierres dinámicos son los cierres de eje, los cierres mecánicos o los cierres laberínticos. Por otro lado, las juntas sin ranura se suelen utilizar en aplicaciones de alta presión para evitar fugas de fluido. Están fabricadas con teflón o materiales metálicos y proporcionan un alto grado de estanquidad sin ranuras. Las juntas de doble efecto se utilizan en bombas capaces de bombear en ambas direcciones. Constan de dos juntas que sellan tanto la entrada como la salida, controlando eficazmente el flujo de fluido. La selección de las juntas adecuadas depende de factores como el tipo de líquido bombeado, la presión, la temperatura y los requisitos específicos de la aplicación. Unas juntas de alta calidad le garantizarán un sellado fiable, minimizarán las fugas y contribuirán a la eficacia y longevidad de la bomba lobular rotativa.

Por favor acepte las cookies de marketing para ver el vídeo.

Con la bomba sin aceite TORNADO® T.Sano® de superficie lisa, podrá bombear incluso medios exigentes cumpliendo las normas de higiene más estrictas.

Construcción de una bomba lobular rotativa: El accionamiento

NETZSCH le ofrece dos versiones diferentes de accionamientos. Una variante con engranaje sincronizado y otra con transmisión por correa. La tecnología GSS (sistema de seguridad del engranaje), única en el mundo, impide tanto la entrada del medio en el engranaje sincronizado como la penetración del aceite del engranaje en la cámara de la bomba. De este modo, y gracias a la resistencia al funcionamiento en seco, se evitan posibles paradas operativas y los costes de inactividad asociados. De este modo, se garantiza siempre la máxima seguridad de funcionamiento cuando se utiliza TORNADO®. La transmisión por correa, por su parte, sustituye al engranaje síncrono y funciona completamente exenta de aceite. También garantiza el funcionamiento más suave posible de la unidad de bombeo. El resultado son menos vibraciones y menos tensión en todos los componentes. Esto aumenta significativamente la vida útil de su bomba lobular rotativa.

Bomba lobular TORNADO® T.Envi®, NETZSCH, Bombas & Sistemas
La transmisión por correa exenta de aceite también garantiza el funcionamiento extremadamente silencioso de la unidad de bombeo.

Cartera de bombas lobulares rotativas de NETZSCH

Compacta, robusta, potente: Estas son precisamente las características del Bombas lobular TORNADO® de NETZSCH. Sin embargo, la selección de la bomba adecuada para cada aplicación es crucial. Los expertos de NETZSCH tienen seis modelos diferentes para elegir:

Además de las bombas lobulares rotativas, NETZSCH, especialista mundial en el bombeo de medios complejos, ofrece muchas otras tecnologías. Entre ellas se incluyen las bombas de cavidad progresiva NEMO®, las bombas multitornillo NOTOS®, las bombas peristálticas PERIPRO® y los sistemas de trituración. Junto con usted, encontraremos la más adecuada para su aplicación.

Comparte este artículo